Odontopediatría

La odontopediatría es una especialidad de la odontología que se dedica al cuidado dental de los niños, desde la infancia hasta la adolescencia, incluyendo a pacientes con necesidades especiales. Los odontopediatras se especializan en el desarrollo dental y en la prevención y tratamiento de problemas bucales que pueden surgir durante estas etapas cruciales, como caries, maloclusiones y enfermedades gingivales. Además, se enfocan en educar tanto a los niños como a sus padres sobre la importancia de una buena higiene oral y en crear un ambiente positivo que reduzca el miedo al dentista, estableciendo así las bases para una salud dental duradera

Pulpotomía

La pulpotomía infantil es un procedimiento dental realizado en dientes primarios (dientes de leche) que tienen caries o daño que afecta la pulpa dental, pero sin comprometer la raíz. Durante la pulpotomía, se remueve la porción afectada de la pulpa, manteniendo intacta la parte sana para preservar la vitalidad del diente. Se limpia la cavidad y se coloca un material medicinal para proteger y sellar el diente, evitando infecciones y permitiendo que el diente permanezca funcional hasta que caiga de forma natural. Este tratamiento es fundamental para aliviar el dolor, prevenir la propagación de infecciones y mantener el espacio para la erupción de los dientes permanentes

Reconstrucción

La reconstrucción dental infantil es un procedimiento que se realiza para restaurar la forma, función y apariencia de un diente primario (de leche) dañado por caries, traumatismos u otras afecciones. Dependiendo del grado de daño, la reconstrucción puede implicar el uso de materiales como resinas compuestas, coronas de acero inoxidable o coronas estéticas para proteger y fortalecer el diente afectado. Este tipo de intervención es crucial para mantener la salud bucal del niño, preservar el espacio para la erupción de los dientes permanentes y evitar problemas de masticación, habla y desarrollo dental en general.

Caries infantil

La caries infantil es una enfermedad dental común en los niños, caracterizada por la desmineralización y destrucción del esmalte dental debido a la acción de bacterias en la boca que producen ácidos a partir de los azúcares de la dieta. Esta condición puede afectar tanto los dientes primarios (de leche) como los permanentes en desarrollo, causando dolor, infecciones y, en casos severos, la pérdida de los dientes afectados. La prevención es clave e incluye buenas prácticas de higiene bucal, como el cepillado regular con pasta fluorada, una dieta baja en azúcares y visitas periódicas al dentista. Detectar y tratar las caries a tiempo es esencial para evitar complicaciones mayores y asegurar un desarrollo dental saludable

Ortodoncia infantil

La ortodoncia infantil se enfoca en la corrección de problemas de alineación dental y maloclusiones en niños, utilizando aparatos como brackets, expansores palatinos y alineadores. Este tratamiento temprano, conocido como ortodoncia interceptiva, aprovecha el crecimiento en desarrollo del niño para guiar los dientes y las estructuras óseas hacia una posición adecuada, previniendo problemas más graves en el futuro. La ortodoncia infantil no solo mejora la estética de la sonrisa, sino que también contribuye a una mejor función masticatoria, facilita la higiene bucal y promueve una autoestima saludable. Es fundamental realizar evaluaciones ortodónticas a partir de los 7 años para determinar la necesidad y el momento adecuado del tratamiento.